Urge retomar sus ideales de creación
Fernando Fernández, director Revista Visión CR | Lunes 28 de Julio, 2025
Los medios públicos o estatales nacieron para servir a toda la gente. Su misión y principal deber es actuar en pro del interés público, servir a todas las audiencias con la provisión de una producción imparcial, de alta calidad y distintiva y con servicios que informen, eduquen y entretengan.
Tuve la dicha y la suerte de laborar en el Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART), durante las administraciones de Rodrigo Carazo, Luis Alberto Monge, Rafael Ángel Calderón y Óscar Arias.
Me desempeñé primero como reportero y presentador de noticias de Cosmovisión, un informativo de televisión con tres ediciones diarias, que llegó a tener una audiencia masiva, disputándose el primer lugar con Telenoticias de Canal 7 allá por 1978, año de la salida oficial al aire del sistema.
En esta primera etapa del SINART se dispuso de recursos suficientes, equipos nuevos y apoyo incondicional de Radio Televisión Española, la madre del proyecto.
Posteriormente me desempeñé como Jefe de Redacción y más tarde como director de Prensa del SINART, que incluía Cosmovisión de Canal 13, el informativo de Radio Nacional y Contrapunto, un quincenario escrito que dirigía la periodista Eugenia Sancho.
Ya para esa época el SINART estaba desfinanciado, programaba poca publicidad y por ende se fue perdiendo la buena producción televisiva, radial y escrita y los medios informativos fueron perdiendo, hasta el día de hoy, calidad, credibilidad y audiencia.
Fui testigo de la crisis que luego se agudizó en los últimos años y aunque en algún momento intentamos levantar el SINART, de la mano del Doctor Óscar Aguilar Bulgarelli, los intentos fueron vanos y hoy esa importante institución estatal es un poco menos que un cero a la izquierda.
Abandonada, como muchas instituciones estatales claves para nuestro desarrollo integral, demanda a gritos atención, fortalecimiento y políticas claras en pro de la formación ciudadana.
Recordemos que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Asimismo, recordemos que “todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. Así lo estipula la Declaración sobre Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Y en este contexto, para poder ejercer nuestra libertad necesitamos que la información no sea un insumo comercial más, sino que sea brindada por medios con responsabilidad social y conscientes del efecto que causa sobre la sociedad aquello que se difunde.
Esa es la verdadera misión del SINART como empresa estatal educativa y cultural, así como la de sus medios informativos. Y -por ende- es nuestra obligación acudir a su rescate con el único interés de retomar sus ideales que le dieron origen.